Chiles en nogada, un platillo con acta de nacimiento
13 Aug 13 - 13:56

Chiles en Nogada, un platillo con acta de Nacimiento
Chef Rogelio Manuel Macías Mata
Cierto es que existe un sinnúmero de leyendas respecto a la creación o la invención de los chiles en nogada, pero el termino como tal “Chiles en Nogada”, fue publicado por primera vez en 1858 dentro del libro “Nuevo Cocinero Mexicano en forma de Diccionario”, y se menciona esta referencia ya que anterior a este libro fue publicado el “Manual para el cocinero” en 1849, en el cual no hace referencia alguna a éste platillo.
Por tanto, apunta a que la leyenda de Agustín de Iturbide es la mas apegada, leyenda que dice que el 2 de agosto de 1821, los insurgentes habían ganado ya la guerra de independencia de México, y se dirigían entonces a la ciudad de Córdoba, Veracruz, para firmar el Acta de Independencia, otros autores refieren que ya habían firmado el Acta de Independencia y venían de regreso a la Ciudad de México, representados por su caudillo, Agustín de Iturbide.
Al enterarse el obispo, Antonio Joaquín Pérez Martínez, del paso de tan importante personaje por Puebla, decidió junto con el Ayuntamiento, recibirlo con flores, oficiando una ceremonia en la catedral, para más tarde en la casa del obispo, disfrutar de un gran banquete, aunque hay versiones que el banquete fue con motivo de su cumpleaños ya que la celebración se realizó el 28 de agosto.
Para el banquete se mandaron a hacer 14 platillos diferentes a distintos conventos femeninos poblanos, pidiendo a las monjas agustinas recoletas del Convento de Santa Mónica, el platillo conocido como “Chiles rellenos bañados en salsa de nuez”, receta que existía desde 1714 y que por su preparación, se habían hecho famosas. Al saber ellas sobre la nueva bandera de los Insurgentes, decidieron adornar éste platillo con el color verde del perejil y el color rojo de las semillas de la granada, sobre el blanco de la nogada; dando paso al Chile en Nogada.
Por otro lado, el escritor Artemio del Valle Arizpe dice que en el regimiento de don Agustín se encontraban tres soldados que tenían novias en Puebla. Ellas quisieron recibirlos con un platillo especial que debía tener los colores de su uniforme, los de la bandera trigarante. Cada una buscó el ingrediente que llevara uno de los colores y no quisieron recurrir a ningún recetario. Le rezaron a la Virgen del Rosario y a San Pascual Bailón para que las iluminara, se pusieron a cocinar y el resultado fue el que ya conocemos.
Dado que ésta última carece de respaldo y no existe evidencia fehaciente que la respalde; para la gastronomía Mexicana el 28 de agosto de 1821, es el nacimiento de este símbolo emblemático de nuestra cultura culinaria.
Almendra, piñón, acitrón (biznaga), durazno criollo amarillo, pera de San Juan, manzana panochera y plátano manzano; eran los ingredientes con los que se preparaba este manjar que probablemente se comía como postre. Es así como la gastronomía poblana se enriqueció, obteniendo uno de los platillos más representativos de la gastronomía poblana y ahora de la cocina Mexicana.
RM3 Gourmet, ha cuidado la elaboración de este platillo con la receta y los ingredientes originales, preparando durante la temporada julio – septiembre, los Chiles en Nogada para para deleite suyo y de sus invitados, en tu próxima reunión o celebración haz tu pedido con nosotros al Tel. 10 90 32 44 o al correo rm3.gourmet@hotmail.com, y con gusto lo preparamos especialmente para ti.
Agregar un comentario