Taquizas y Paellas

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Tacos al pastor

14 Aug 13 - 18:33

















Los Tacos al pastor

 
Chef Rogelio M. Macías Mata


En la actualidad los tacos al pastor se han hecho parte de la cultura gastronómica del mexicano, bueno cuando menos en la zona central de la Republica, pero, como surgió tan popular platillo, en Rm3 Gourmet, desde hace mas de 15 años forma parte de nuestros servicios, recuerdo que en los inicios de la organización, monté una taquería en el sur de la Ciudad de México con el Nombre de “Cactus, Carnes al Carbón”, para entonces tenía un puesto en un tianguis, donde ofrecíamos platillos del norte como Chilorio y Barbacoa de cazuela, ahí conocí a un taquero de nombre Juan, quien colaboró para la Organización en esa taquería Cactus, donde los miércoles se elaboraba un “trompo de pastor “ de cien kilos de carne, ya que ofrecíamos una promoción con la modalidad de 2 x 1 y el sabor de éstos tacos preparados con una receta que en su mayoría la aportó “Juan”, por supuesto con el toque de RM3 Gourmet.
 
Pero hoy me surge el cuestionamiento y cual es el origen de este platillo, sabemos que los populares tacos al pastor mexicanos,  surgieron, como hoy los conocemos, en el estado de Puebla, donde empezaron a prepararse en locales donde se servían tacos al carbón; aunque sobre su origen existen varias opiniones, es un hecho que el tipo de cocción y la forma de acomodar la carne son de origen oriental,  por lo que se supone, son resultado de la adaptación del Shawarma, un platillo árabe que consiste en colocar porciones de carne de cordero a asar al calor de las brasas de carbón, en posición vertical, aunque hay otros platillos como son el Gyros de Grecia y el Döner Kebap de Turquía.
 
Por ejemplo, en la ciudad de Beirut, capital de Líbano, en los tradicionales puestos de comida se observa una varilla vertical que tiene insertados bistecs de cordero, formando un cilindro que, al girar, asa la carne a fuego directo con carbón, leña o gas.
 
Este mismo sistema, que se utiliza en las taquerías mexicanas, fue traído por los inmigrantes libaneses que llegaron a la capital poblana en los años 60, y de ahí el nombre de al pastor, ya que en medio oriente los grupos nómadas, quienes pastoreaban rebaños de corderos, solían colocar la carne en sus espadas y cocinarla de forma vertical al carbón.
Más sin embargo la receta de los tacos al pastor que hoy conocemos, es distinta a la que en un inicio se usaba por los inmigrantes libaneses, en lo personal considero que el punto es el aspecto, ya que en alguna ocasión tuve la oportunidad de estar en un evento donde se sirvió el platillo libanes y el aspecto de la carne no era del todo apetitoso, y con el refrán mexicano de que “de la vista nace el amor”, no era fácil enamorarse del platillo y aunque según la cadena “El Fogoncito”, fundada en 1968, cada taquería creó su propia receta, la verdad es que el aspecto de la mayoría es muy similar.
El registro mas cercano que se tiene, es que en algunas taquerías que ofrecían tanto los tacos al pastor como la cochinita pibil, se les ocurrió macerarla en una salsa con achiote, y dándole el color rojo característico hoy del “trompo”, lo que se adoptó dado el éxito de esa modificación.
 
La adición de la piña es otro de los enigmas que surgen de en la preparación de estos tacos, en lo personal, nosotros no poníamos piña en los tacos, esta adición se produjo un día que a falta de una cebolla de gran tamaño, misma que poníamos en la parte baja del “trompo”, con la finalidad de que el cuchillo con el que se corta no se dañara ni causara daño a alguien al chocar con el plato metálico que soporta la carne, utilizamos la base de una piña, que servía de ingrediente para un platillo que llamábamos Hawaiano, y como en juego , viendo la punta desnuda de la espada del pastor, coronamos con la tapa superior de la piña, imaginándonos que todo el trompo era una gran piña,  una de nuestras clientas, al ver esto pidió le pusiéramos un poco de piña a los tacos, lo que popularizó el taco al pastor con piña en nuestro lugar, que en un principio se conocieron como "Tacos Hawaianos".
Hoy en día también se combinan con bistec de res, chuleta de cerdo, queso y un sinfín de variantes, incluso se ha popularizado una variante de los tacos al pastor sirviéndolos como quesadillas de carne al pastor con queso en tortillas de harina a los que se les denomina "Gringas"; esta versátil carne también es un ingrediente común en tostadas, tortas, burritos y hasta en pizzas.
 
A principios de esta década RM3 Gourmet participó en una Noche Colonial Escolar, siendo uno de los pocos stands de comida en el lugar, por lo que, previendo, nos abastecimos con una buena dotación de insumos; y servimos en ese solo día mas de 12,500 tacos cifra digna del Record Guiness; elaborados con la receta única de RM3 Gourmet, misma que hasta la fecha seguimos preparando para nuestros clientes en fiestas y celebraciones ; te invito a saborearlos en tu próxima reunión o evento, haz tu pedido con nosotros al Tel. 10 90 32 44 o al correo rm3.gourmet@hotmail.com, y con gusto te atenderemos.



 

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Taquizas y Paellas