Taquizas y Paellas

Si buscas hosting web, dominios web, correos empresariales o crear páginas web gratis, ingresa a PaginaMX
Por otro lado, si buscas crear códigos qr online ingresa al Creador de Códigos QR más potente que existe


Historia del frijol

09 Oct 13 - 11:44











 

La Historia del Frijol


Chef Rogelio M. Macías Mata
H

 
El pasado fin de semana Taquizas y Paellas,ofreció un servicio de Taquiza, dentro de este tipo de servicios, además de los platillos seleccionados incluimos arroz y frijoles, ya en su momento hemos hablado del arroz, en esta ocasión y dado que en el servicio del fin de semana surgió alguna pregunta sobre los frijoles; es que ahora me pregunto acerca de los frijoles, yo siempre he defendido que son 100% mexicanos, pero, lo son?

Conocidos también como alubias, fabes, caraotas, chícharos, fabas, frejoles, frisoles, frijones, granos, judías, pochas, de color pálido, rojo, negro o pinto, todos los Phaselolus vulgaris, domesticados independientemente en las regiones andinas de los actuales Perú y Ecuador, o en el centro de México y el norte de América Central tienen un ancestro común en Mesoamérica.

 Los hay de colores y formas muy variadas, se les llama frijoles, habichuelas o porotos, y hay quienes creen que son de origen andino, pero un grupo de investigadores ha determinado que esas legumbres se originaron en México, publicó Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
 
El equipo internacional de investigadores estuvo encabezado por Elena Bitocchi, de la Universidad Politécnica delle Marche, en Italia, y participaron en el estudio científicos de Dinamarca y la Universidad estatal de Dakota del Norte, en Estados Unidos.
 
"El conocimiento acerca de los orígenes y la evolución de las especies de cultivos para alimentos representa un requisito importante para la conservación y el uso eficiente del material de plantas existentes", indicaron los autores.
 
Para ello, los investigadores analizaron la diversidad de los nucleótidos en cinco posiciones de un gen en un cromosoma. Hay diferentes formas de gen que pueden encontrarse en la misma posición en cromosomas homólogos.
 
Los científicos usaron una amplia colección de frijoles que representa la distribución geográfica entera de las formas silvestres de esa especie.
 
El frijol, con sus múltiples alias, está en el centro de la dieta de cientos de millones de personas en todo el mundo a quienes les provee proteínas, vitaminas, minerales y fibras. Es un ingrediente principal especialmente para las poblaciones más pobres de África y América Latina.
 
Los principales productores mundiales de frijoles secos son Brasil, India, Birmania, China, Estados Unidos, México, Tanzania, Kenia, Argentina y Uganda.
 
La distribución actual de las formas silvestres del frijol comprende un área geográfica que va desde el norte de México al noroeste de Argentina y "en general se reconocen dos grupos genéticos ecogeográficos: el de Mesoamérica y el de los Andes".
 
"Hasta ahora la hipótesis de más crédito en relación con el origen del frijol común ha indicado que, a partir de un área en las laderas occidentales de Los Andes en el norte de Perú y Ecuador, la legumbre se dispersó hacia el norte, a Colombia, América Central y México, y hacia el sur, al resto de Perú, Bolivia y Argentina", informa el artículo.
 
Sin embargo, el análisis de este grupo de investigadores llega a la conclusión que respalda el origen del frijol en Mesoamérica.
 
"Nuestro estudio presenta pruebas claras de un origen mesoamericano del P. vulgaris que, muy probablemente, se ubicó en México", afirma el artículo.
 
Los autores sugieren que el P. vulgaris que parece originario de Perú y Ecuador es "una población reliquia que solamente representa una fracción de la diversidad genética en la población ancestral que migró desde el centro de México en tiempos antiguos".
 
Pues que bien que el frijol sea de origen mexicano, pero lo cierto es que dentro de nuestra cultura forma parte de la alimentación básica de gran parte de la población de nuestro país, y a quien no le gustan unos frijolitos negros o unos charros, para acompañar la comida y no se diga de los refritos sobre una tostada o en una torta, como base o simplemente solos o acompañados de queso o crema o un chilito verde.
 
En Taquizas y Paellas, preparamos los frijoles en varias formas, por supuesto incluyendo los charros que son los mas representativos y utilizamos, claro esta, los mejores frijoles mexicanos para su elaboración atrévete a invitarnos a tus reuniones para preparar una taquiza o cualquier platillo típico de tu elección, has tus pedidos al 55 32 03 68 21 o al correo paellas.rm3@hotmail.com

 

Agregar un comentario

Tu nombre

Tu dirección de correo (no se mostrará)

¿De qué color es el pasto? (chequeo de seguridad)

Mensaje *

© 2025 Taquizas y Paellas